
INESIBOL RADIO ON LINE
Proyecto Onda 2009
Proyecto ONDA dirigido por el licenciado Luis Fernando de La Rosa Carvajal docente del área de ciencias , licenciado en Biología y Química , asesoró el proyecto de investigación convocado por Colciencias en el programa Onda , la institución Simón Bolívar de Planeta Rica -Córdoba .
Colciencias destacó tres de los proyectos el primero sobre Eucalipto (preparación de jarabe) el segundo producción de alcohol carburante y galactosa (aprovechamiento de azúcar en la leche). Y el tercero Detención de microorganismos en los alimentos y bebidas.
Estos proyectos recibieron apoyo de Colciencias, fueron presentados en Bogotá en Corferias.
Estudiantes en Bogotá durante el evento de exposición del proyecto. Karina Montes, Celis Osorio, Gisela Bernal, y María José Suarez.
Lic. Fernando de la Rosa Carvajal, asesor del proyecto. En Corferias.
Pertenecieron al semillero de investigación LOS ALQUIMISTAS del programa ONDA.
2008 Wilmer Javier conde Escalante, Pedro Alfonso de la Puente Sierra, Marco Antonio Chica Martínez, Nayvis Carlota Castillo Durán, Wendy Yohana González Otero, Margarita José meza Martínez, Sandra Lorena Mesa Terán, Alba Lucia Miranda Tovio, Jesús David Oyola Gamboa, luz Ángela Rivero Henao, Ángel José Vergara Álvarez
2009. María Alejandra Buelvas Escalante, Luz Adriana Anichiarico Anaya, Katty Peña Galindo, Bral-li Burgos Benedetti, Estephania Martínez Araujo, Leidis Díaz Galvis.
El día 15 de octubre del año 2013 se socializó en Bogotá, el proyectola producción de cuentos orales y escritos como estrategia didáctica y pedagógica para mejorar el proceso de comprensión lectora de los alumnos de grado 5 ° de básica primario de la institución educativa Simón Bolívar ganador entre los proyectos presentados en el programa del MENTODOS A APRENDER
El día 15 de octubre del año 2013 se socializó en Bogotá, el proyectola producción de cuentos orales y escritos como estrategia didáctica y pedagógica para mejorar el proceso de comprensión lectora de los alumnos de grado 5 ° de básica primario de la institución educativa Simón Bolívar ganador entre los proyectos presentados en el programa del MEN TODOS A APRENDER
Docente Derkis Hoyos Sánchez con sus estudiantes en la socialización del proyecto.
proyecto elaborado por la docente: Derkis hoyos Sánchez bajo la asesoría de la tutora del programa todos a aprender Cilenia salcedo Montalvo proyecto ganador en el año 2013.
El problema que se evidencio fue referente a los desempeños de los estudiantes, en el área de lengua castellana, el promedio general del área queda ubicado en un nivel básico en producción textual, y en años anteriores se ha manejó un promedio bajo en producción textual, situación que despierta el interés en algunos docentes y la preocupación por tratar de solucionar el problema.
Esta propuesta tiene como meta la incorporación de cuentos, poesías, mitos y leyendas de la tradición oral de nuestros pueblos como estrategia pedagógica para desarrollar la producción textual de los estudiantes y mejorar el proceso de comprensión lectora; es el objetivo de este plan el cual apunta a resolver la falta de competencia de escritura, redacción y algunas ausencias de ideas para desarrollar textos escritos y orales por parte de los estudiantes.
Objetivo general
Determinar la asociación existente entre la producción de textos orales y escritos y la comprensión lectora de los estudiantes de grado 5 ° de básica primaria de la institución educativa simón bolívar.
Objetivos específicos
-
Utilizar la producción de cuentos como herramienta didáctica e intencional en el desarrollo de las clases.
-
Incentivar a los docentes en la importancia que tienen el uso y creación de cuentos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Incorporar la creación de cuentos orales y escritos en la planeación y organización de las actividades didácticas y pedagógicas de los docentes.
La metodología utilizada fue que a partir de cada tema visto en el área de ciencias sociales, se le da al niño 10 palabras claves relacionadas con el tema visto con las cuales el estudiante debe leer nuevamente lo consignado en su libreta de apuntes y luego crear su propio cuento el cual debe estar fundamentado en la temática tratada. Igualmente también se ha venido realizando con los niños la actividad de las papeletas de colores.
Esta estrategia ha sido de gran ayuda en los estudiantes de grado 5° quienes en la actualidad ya están escribiendo y comprendiendo sus propios cuentos, se han elaborado aproximadamente 100 cuentos en el desarrollo de este proyecto.
Los cuentos son creados dentro del aula de clases permitiendo así controlar que las creaciones sean hechas por los mismos estudiantes.